Funcionamiento
1. Cada ejercicio tendrá un botón de ejecución propio (cmdEj1, cmdEj2, ..., cmdEj5).
2. Al hacer clic sobre cada botón, borraremos inicialmente el contenido de la caja de dibujo (PictureBox) del resultado, pctRes. Utilizaremos para ello el método Cls (pctRes.Cls).
3. Al hacer clic en el botón Salir, el programa finalizará.
4. Se proporciona un modelo de programa ejecutable para clarificar los enunciados.
1. Cada ejercicio tendrá un botón de ejecución propio (cmdEj1, cmdEj2, ..., cmdEj5).
2. Al hacer clic sobre cada botón, borraremos inicialmente el contenido de la caja de dibujo (PictureBox) del resultado, pctRes. Utilizaremos para ello el método Cls (pctRes.Cls).
3. Al hacer clic en el botón Salir, el programa finalizará.
4. Se proporciona un modelo de programa ejecutable para clarificar los enunciados.
Ejercicio 6.1: decir si un número positivo es primo1 (resolución)
Enunciado
Diseña el diagrama de flujo y codifica un programa que lea un número positivo y diga si es primo.
Funcionamiento
Cuando el usuario pulse el botón etiquetado “1: Primo”, el programa pedirá un número positivo mediante una instrucción InputBox y mostrará en la caja de dibujo si ese número es primo, tal y como se ejemplifica en la Figura 6.1.
Algoritmo
Hay muchos algoritmos para saber si un número positivo n es primo. El que se propone aquí consiste en buscar el primer número d que partiendo de 2 sea divisor de n. Si d llega a n quiere decir que el número es primo. Este algoritmo es válido para números mayores que 1. En la Figura 6.2 se muestra el diagrama de flujo de un programa para leer un número mayor que 1 y verificar si es primo.
Me encanta esto
ResponderBorrarBien hecho
ResponderBorrarQue interesante este ciclo
ResponderBorrarOk excelente
ResponderBorrarMuy buena información
ResponderBorrar