domingo, 23 de septiembre de 2018

ARQUITECTURA DE LOS EDIFICIOS ROTATORIOS.


ARQUITECTURA DE EDIFICIOS ROTATORIOS
Han sido innumerables los cambios experimentados en el campo de la construcción desde la antigüedad hasta el periodo en el que se introdujeron el acero como elemento estructural y el concreto armado. La aplicación de ambos materiales revolucionó, sin duda, la manera de hacer Arquitectura y la industria de la construcción, sin embargo, los pasos que conforman el proceso constructivo siguen siendo prácticamente los mismos desde la antigüedad: cimentación, estructura, instalaciones, acabados, detalles, etc. El espacio se modela poco a poco hasta convertirse en Arquitectura.


Torre Giratoria

Se abre la era de la "arquitectura dinámica", bautizada así porque "introduce una cuarta dimensión en el diseño: el tiempo". Así lo asegura el italiano David Fisher, que ha presentado su "rascacielos giratorio y autosuficiente", que permitirá a sus habitantes modificar la orientación de sus apartamentos para cambiar el paisaje o seguir la progresión del Sol.
El artífice del Sistema Fisher es el arquitecto italiano-israelí David Fisher, cuya ópera prima diseñada con dicho sistema es la revolucionaria Torre Giratoria de Abu Dhabi, el primer edificio dinámico del mundo.
Según ha explicado Fisher, la torre giratoria es además el primer rascacielos ecológico y autosuficientes desde el punto de vista energético, ya que genera electricidad transformando la energía del Sol y el viento gracias a las 79 turbinas eólicas dispuestas horizontalmente entre cada piso y a los paneles fotovoltaicos de los techos, con lo que se podría suministrar energía también a los edificios colindantes.
Cada edificio diseñado con este sistema será construido en su totalidad a partir de módulos o unidades totalmente prefabricadas, diseñadas de manera personalizada [y no en serie, a diferencia de las casas prefabricadas del periodo moderno] de acuerdo a las necesidades particulares y a los gustos de cada cliente. Cada una de las unidades o módulos que integren un edificio podrán girar dependiendo del ritmo de la naturaleza, es decir, que podrán cambiar su orientación dependiendo de la estación del año o la hora del día.
Cada una de las plantas de estos edificios en movimiento girará a la velocidad que escojan los inquilinos y rotará de forma independiente con respecto a los demás pisos, por lo que el edificio cambiará de forma constantemente.
En principio, la velocidad de ejecución será de un piso por semana, merced a un nuevo método: el núcleo central de la torre se levantará a pie de obra, y los pisos se realizarán sección por sección en la fábrica y se engancharán al eje central cuando se monten, ya amueblados y con todas las instalaciones.
Otra característica de estos edificios será la facilidad de mantenimiento, considerando que todas las partes se podrán inspeccionar y reparar independientemente, de forma que podrán durar más que otras construcciones contemporáneas.
Según Fisher, la prefabricación será la forma de construcción del futuro, porque permitirá "obras limpias y verdes sin ruido, polvo, emisiones o desechos, con mayor seguridad en el puesto de trabajo, tiempos de construcción más breves y menores consumos de energía"
Lo interesante de este sistema es que cada unidad se concluye totalmente en la fábrica Rotating Tower Group ubicada en Italia desde donde se exportarán las piezas a todo el mundo.
En la fábrica se construyen la envolvente, se realizan los acabados [pisos, techos, baños, cocinas, armarios] e incluso se fabrican los ductos para servicios y las instalaciones necesarias [plomería y electricidad, iluminación]. De esta forma, cuando las unidades o módulos llegan al lugar donde se va a levantar el edificio simplemente se engancharán a un tronco o poste giratorio fijo.

Las ventajas.


Las ventajas que ofrece la prefabricación destacan:
  • Alto nivel tecnológico, detalles y acabados de alta calidad, soluciones particulares para de cualquier tipo de proyecto según las necesidades de los clientes.
  • Mejores condiciones de trabajo y menos riesgo para los obreros.
  • Reducción de más del 30% de los tiempos de construcción.
  • Reducción de más del 10% en el costo de la obra.

Además de que los edificios giratorios son estructuras que durante su realización respetan mucho más el medio ambiente ya que son mucho más limpias pues no requieren de depósito de materiales, generan menos desechos y emisiones contaminantes; durante su realización se gasta menos energía eléctrica; y producen menos ruido durante el proceso de construcción.
Cada piso girará individualmente, cambiando a cada momento la forma del edificio.
los usuarios de estos podrán despertarse mirando al alba desde la cama para luego disfrutar de la cena con la vista de la puesta de sol sobre el océano.
De esta forma el ambiente al interior dependerá del panorama y según la posición del sol.
Los edificios giratorios serán obras totalmente autosustentables pues a partir del movimiento giratorio tendrán la capacidad de producir energía eléctrica tanto para ellas mismas como para algunos de los edificios vecinos, utilizando solamente fuentes naturales como el viento y el sol.

Para ello se utilizarán turbinas eólicas [aerogeneradores] instaladas entre cada uno de los pisos giratorios.




8 comentarios: