domingo, 23 de septiembre de 2018

Arquitectura Dinámica : Edificios Rotatorios..


Arquitectura Dinámica

El comienzo de la humanidad, el hombre ha intentado usar la arquitectura para cubrir sus necesidades de vivienda o estancia, pero quizás ahora se busque algo más allá. Edificios que cambian de forma, que siguen al sol o se mueven con el viento y además producen mucha más energía de la que necesitan. Aunque parezca ciencia ficción es una realidad y se denomina arquitectura dinámica. Se trata de una nueva perspectiva de innovación que combina ciencia, arquitectura, lo último en tecnología y diseño.


La era de las construcciones "Transformers"

Este tipo de arquitectura innovadora, según los científicos y tecnólogos, se diferencia de la tradicional en que su estabilidad está basada en el movimiento dinámico en lugar de considerar sólo la fuerza de la gravedad.
El primer edificio con estas características comenzó a ser construido en Dubai, Emiratos Árabes, Por otra parte al ser más ligeros y con capacidad de movimiento resultan 1.3 veces más resistentes a los terremotos que las construcciones convencionales. ¿Cómo logran la ciencia y la ingeniería mantener en pie semejantes colosos? Observando y, de algún modo, copiando a la naturaleza.
Los edificios pueden moverse, cambiando sus formas y para ello aprovechan las variables del ambiente. 
La mejor forma de hacerlo es estar en sintonía con la propia naturaleza, siguiendo por ejemplo: los movimientos del sol y del viento.


¿Una solución limpia e innovadora para el problema energético?

Mientras el sector energético debate sobre las ventajas e inconvenientes de cada una de las fuentes de energías alternativas al petróleo, los científicos y arquitectos también hacen sus propuestas que van dirigidas a conseguir que los edificios no sólo sean sostenibles, es decir, que no requieran de ningún aporte de energía exterior, sino que además generen más energía de la que necesitan, este es uno de los principales objetivos de la arquitectura dinámica.

Edificios Ecológicos


Los  edificios dinámicos  no son un capricho innovador y bello desde el punto de vista estético, sino que se han ganado el calificativo de "verde" o "ecológico", ya que será capaz de producir energía completamente renovable y con emisiones nulas de dióxido de carbono. Cubrirá su propio consumo y el de otros 7 edificios de características similares. Para la generación de la energía eléctrica utilizará 48 turbinas eólicas (que tienen al viento como recurso) y paneles fotovoltaicos (que captan la energía solar). Cada turbina generará 120.000 KWh/año de energía lo que supone un ahorro de 70 millones de dólares al año y evitará 600 toneladas de emisiones de dióxido de carbono.


Una nueva forma de construir

Las ventajas de este tipo de arquitectura comienzan ya con el proceso de construcción. Por ejemplo, modular y prácticamente el 90% de sus componentes son elementos prefabricados que se manufacturan en una nave industrial y posteriormente se trasladan y se ensamblan sobre un eje central de hormigón. Este proceso, según los constructores, implica que sean necesarios únicamente 90 trabajadores en lugar de los 2.000 que requiere un edificio de características similares. Además, se reduce el tiempo de construcción de 30 a 18 meses. Por otra parte al ser más ligeros y con capacidad de movimiento resultan 1.3 veces más resistentes a los terremotos que los edificios convencionales.



Viento y sol a favor


El consumo energético medio de una familia es de 24.000 KWh anuales. Cada una de las turbinas proporcionará la energía que necesitan 25 familias. Como el edificio tendrá 200 apartamentos, 8 de las 48 turbinas serán suficientes para autoabastecerlos con energía, el resto se verterá a la red como energía completamente renovable y suficiente para proveer a otros 7 edificios.
La producción de la energía eólica justo en el punto en el que va a ser consumida evita además las pérdidas inherentes al transporte, a la vez que facilita cualquier tipo de reparación si lo comparamos con los parques eólicos situados muy alejados de los núcleos urbanos.

La arquitectura que esculpe el tiempo.

Desde el punto de vista totalmente innovador en la arquitectura y la ingeniería, David Fisher asegura haber introducido una cuarta dimensión en el diseño: el tiempo. Y ello es debido a que propone un nuevo concepto, rascacielos giratorios y autosuficientes que les permitan a sus habitantes modificar la orientación de los departamentos para cambiar el paisaje o seguir la progresión del sol a diferentes horas del día.
La vida de hoy en día es dinámica y el espacio en el que vivimos también tendría que serlo, dice Fisher, adaptable a nuestras exigencias que cambian continuamente, a nuestro concepto de estilo y a nuestro humor. Los edificios seguirán el ritmo de la naturaleza, cambiarán la orientación y la forma desde la primavera hasta el verano, desde el alba hasta la aparición de la luna, se adaptarán al tiempo ... estarán vivos.
Considerando que cada piso podrá girar individualmente, la forma del conjunto cambiará continuamente. Las plantas de los edificios podrán tener cualquier disposición y dada la rotación de cada piso en momentos diferentes y con varias velocidades, resultarán formas completamente distintas.
Los edificios en movimiento se convertirán en el símbolo de una nueva filosofía que cambiará la imagen de las ciudades y el concepto de la vida urbana.



15 comentarios:

  1. EXCELENTE PRESENTACIÓN HERMOSOS EDIFICIOS DEL ARQUITECTO

    ResponderBorrar